top of page

Técnicas de estudio lectura comprensiva y subrayado

Tecnicas efectivas de lectura rápida

Lecturas recomendadas

Videos relacionados

Saber leer y ser lector
 

Desde hace décadas, en casi todos nuestros países, se viene realizando enormes esfuerzos en aras de la enseñanza, promoción y animación de la lectura. Instituciones escolares, bibliotecas, asociaciones y grupos de maestros, organismos nacionales e internacionales, grupos editoriales, todos se han abocado, desde sus respectivos campos de acción al tratamiento del problema. Se esperaba que la suma de tantas voluntades rindieran sus frutos y hoy, en verdad, se podría decir que son muy pocos los niños y jóvenes a quienes las escuelas e institutos no hayan podido enseñarles a leer.

El lector como cazador de sentidos.
 

Durante milenios, el hombre fue un cazador. La acumulación de innumerables actos de persecución dela presa le permitió aprender a reconstruir las formas y los movimientos de piezas de caza no visibles, por medio de huellas en el barro, ramas quebradas, estiércol, mechones de pelo, plumas, concentraciones de olores. Aprendió a olfatear, registrar, interpretar y clasificar rostros tan infinitesimales como, por ejemplo, los hilillos de baba. Aprendió a efectuar complejas operaciones mentales con rapidez fulmínea, en la espesura de un bosque o en un claro lleno de peligros.

Leer para entender el mundo

 

 

Enseñar a leer y escribir es hoy, como ayer, uno de los objetos esenciales de la educación obligatoria, quizá porque saber leer (y saber escribir) ha constituido en el pasado y constituye también en la actualidad el vehículo por excelencia a través del cual las personas acceden al conocimiento cultural en nuestras sociedades.

La comunicaion en las transformaciones del campo cultural

 

 

Hasta finales de los años setenta las ideas fuertes, las que fundaron y hegemonizaron los estudios de comunicación, respondieron más a un modelo de conocimiento instrumental que a un proyecto de compresión. En los últimos años, ese modelo se ha visto rebasado y tanto por el movimiento de los procesos sociales, como por los desplazamientos en el terreno teórico.

Hipermediaciones

 

 

Si en la primera parte reconstruimos el campo semántico de sobre el cual es posible hablar de las hipermediaciones, y en la segunda de las analizamos desde la perspectiva de su proceso social de producción, ahora dejaremos caer algunas reflexiones sobre como esas hipermediaciones nos producen. No viene mal recordar, ya casi al final de nuestro recorrido, la frase de McLihan presente en el prólogo de este libro: “Primero moldeamos nuestros instrumentos, después ellos nos moldean a nosotros”

La civilización del espectáculo

 

 

Es probable que nunca en la historia se hayan escrito tantos tratados, ensayos, teorías y análisis sobre cultura como en nuestros tiempo. El hecho es tanto más sorprendente cuanto que la cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer. Ya acaso haya desaparecido ya, discretamente vaciada de su contenido y este reemplazado por otro, que desnaturaliza el que tuvo.

                                                                  La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas                                                                             almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje,                                                                   que puede ser visual o táctil. Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales                                                                         como la notación o los pictogramas.

 

                                                Proceso de lectura

 

                                                                  El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

 

                                                                  La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras,                                                                     sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos                                                                       200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce                                                                             como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos                                                                   y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector                                                                       habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras.

 

La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.

 

La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).

 

La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el proceso de extracción, interpretación y reflexión

 

 

La importancia del lenguaje

 

La importancia del lenguaje  se valora cada vez más en las sociedades modernas. Esto se debe a que no solo define al ser humano, sino que también  facilita y perfecciona las relaciones humanas  en sí y con el contexto que a éstas rodean.


L a lectura es el verdadero  camino hacia el conocimiento y la libertad, ya que nos permite viajar por los caminos del tiempo y el espacio, así como también conocer y comprender las diferentes sociedades y sus culturas.

 

Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya  que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión.

 

La Lectura

© 2023 by SMALL BRAND. Proudly created with Wix.com

bottom of page